LENGUA DE SEÑAS
OBJETIVO:
Instruir a los participantes en el conocimiento y manejo de la lengua de señas ecuatoriana, por medio de técnicas de enseñanza de primer nivel, y atención efectiva hacia personas sordas, promoviendo su inclusión e integración en diversos entornos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Comprender las características y clasificaciones de la deficiencia auditiva y la sordera, así como las causas y los niveles de pérdida auditiva.
-
Valorar la importancia de la lengua de señas ecuatoriana en la educación y la sociedad, fomentando la inclusión y la integración de las personas sordas.
-
Identificar aspectos clave sobre la lengua de señas, así como desmitificar interrogantes comunes y reforzar la importancia de la expresión corporal en la comunicación.
-
Desarrollar habilidades para establecer un vínculo efectivo con personas sordas y aprender a transmitir mensajes claros mediante el uso adecuado de la lengua de señas y la expresión corporal.
-
Adquirir un vocabulario específico adaptado a las necesidades del cliente y realizar prácticas que permitan aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Duración: Personalizable: 8 - 16 y 24 horas.
Certificado: Certificación Propia.
Instructor: Rebeca Vinueza.
CONTENIDO:
UNIDAD 1: Quién es una Persona Sorda.
-
Deficiencia auditiva. Sordera.
-
Causas
-
Clasificación de la lengua de señas.
-
Niveles de pérdida auditiva.
-
Personas ensordecidas.
-
Momentos de reflexión.
-
Vocabulario 1.
UNIDAD 2: Importancia de la Lengua de Señas Ecuatoriana.
-
En la educación.
-
En la sociedad.
-
Inclusión e integración.
-
Vocabulario 2.
UNIDAD 3: Consideraciones Previas.
-
Aspectos Importantes de la lengua de señas.
-
Interrogantes y mitos.
-
Expresión corporal 1.
-
Vocabulario 3.
UNIDAD 4: Cómo Brindar Atención a una Persona Sorda.
-
Crear un vínculo con la persona sorda.
-
Aprender a dar mensajes.
-
Expresión corporal 2.
-
Vocabulario 4.
UNIDAD 5: Vocabulario Específico.
-
Vocabulario especifico basado en el requerimiento cliente.
-
Vivencias y oraciones.
-
Trabajos prácticos.